un grupo de mujeres jóvenes

Cómo eliminar las estrías: causas, tipos y prevención

¿Qué son las estrías y qué las causa? Conoce más sobre ellas y los cuidados que puedes tener para reducir su apariencia.

¿Qué son las estrías?

Las estrías son marcas que aparecen en la piel cuando esta se estira o se contrae de forma acelerada. Son completamente normales y no representan un riesgo para la salud. Este estiramiento repentino puede romper las fibras de colágeno y elastina que le dan firmeza y flexibilidad a la piel. Cuando el cuerpo intenta adaptarse y la piel comienza a sanar, es cuando surgen estas líneas visibles.

También se les conoce como marcas cutáneas o striae, y pueden manifestarse en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, los senos, las caderas, los glúteos o los muslos. Al igual que cualquier otra cicatriz, estas señales son permanentes, pero con cuidados adecuados es posible atenuar su apariencia y mejorar la textura de la piel.

¿Qué causa las estrías?

La principal razón por la que aparecen las estrías es el cambio acelerado en el tamaño del cuerpo, ya sea por estiramiento o reducción rápida de la piel. Cuando estos cambios suceden de forma abrupta, la piel no alcanza a adaptarse, y eso puede generar la ruptura de las fibras internas responsables de su firmeza y elasticidad.

Estos son algunos de los factores más comunes que pueden causar o influir en la aparición de ellas:
Mujer que usa el suero de aceite corporal Nivea Luminous
  1. Niveles bajos de colágeno o alteraciones en su estructura
    El colágeno es esencial para que la piel se mantenga firme y elástica. Si hay deficiencia o algún problema en su producción, la piel se vuelve más vulnerable y pueden aparecer estas líneas al estirarse.
  2. Crecimiento acelerado en la adolescencia
    Durante esta etapa, el cuerpo cambia de forma y tamaño muy rápidamente. Es común que la piel no logre seguir ese ritmo, y por eso muchas personas desarrollan estrías en esta fase. Con el tiempo, su color puede atenuarse.
  3. Embarazo
    Los cambios hormonales y físicos que ocurren en esta etapa estiran la piel, especialmente en el abdomen, senos y caderas. Esto debilita sus fibras internas y facilita la formación de surcos visibles. Aunque pueden aclararse después del parto, muchas veces no desaparecen del todo.
  4. Crecimiento muscular rápido
    Quienes entrenan con intensidad en el gimnasio o practican deportes de fuerza pueden notar cambios en zonas como los brazos, hombros o piernas si el aumento de masa muscular ocurre muy rápido. La piel necesita tiempo para adaptarse a esos cambios.
  5. Genética
    Aunque no existe un gen específico que cause estrías, sí hay una predisposición genética. Algunos factores heredados, como la calidad del colágeno o la elasticidad natural de la piel, influyen en la facilidad con la que aparecen.
  6. Cambios bruscos de peso
    Subir o bajar de peso de forma acelerada puede provocar que las fibras dérmicas se tensen o se rompan. Esto se refleja en la aparición de señales visibles, especialmente en zonas como el abdomen, los muslos y las caderas.
  7. Deporte y estilo de vida
    Algunas actividades físicas de alto impacto, como correr o hacer ejercicios explosivos, pueden someter la piel a estiramientos intensos. Si estas rutinas se hacen sin una progresión adecuada, podrían contribuir a la aparición de estas alteraciones cutáneas.

 

Tipos de estrías: ¿cómo reconocerlas?

Las estrías se pueden clasificar según su apariencia y el momento en el que se encuentran dentro del proceso de formación. Conocer esta diferencia te puede ayudar a identificar en qué etapa están y cuál es la mejor forma de tratarlas.

1. Estrías recientes

Son las primeras que aparecen y por lo general tienen un color rosado, rojo o violáceo, dependiendo del tono de piel de cada persona. En pieles más oscuras, incluso pueden verse marrón intenso o grisáceas. Este tipo de estrías es conocido como striae rubrae (o estrías rojas), y su color se debe a la inflamación en la zona por la ruptura de fibras elásticas internas.

Cuando están en esta etapa, es el mejor momento para actuar, ya que la piel aún está en proceso de cicatrización y puede responder mejor a los tratamientos. Con una rutina de cuidado adecuada, es posible reducir notablemente su apariencia.

2. Estrías antiguas

Con el tiempo, las estrías pierden color y se vuelven más claras que el tono natural de la piel, casi blancas o nacaradas. Estas se conocen como striae albae (o estrías blancas), y suelen ser más resistentes a los tratamientos. Aunque ya no hay inflamación, la piel ha cicatrizado por completo y el daño estructural está más marcado.

Reducirlas puede requerir más constancia, pero con productos especializados y una rutina diaria es posible mejorar su textura y que se noten menos con el paso del tiempo.

Aunque existen otras clasificaciones más técnicas, estas dos son las más frecuentes y reconocibles. Identificar el tipo de estría que tienes es el primer paso para elegir el mejor enfoque de cuidado.

¿Quiénes pueden tener estrías?

Mujer joven usando Nivea Luminous Anti Estrías

Aunque muchas veces se asocian con el embarazo, las estrías pueden aparecer en cualquier persona y en distintas etapas de la vida. Lo importante es entender que son completamente normales y que su aparición está relacionada con cambios físicos acelerados, sin importar el género o la edad.

  • Adolescentes: Durante la adolescencia, el cuerpo crece rápidamente y esto puede provocar que la piel no logre adaptarse al mismo ritmo. Es común que aparezcan estrías en zonas como las piernas, glúteos, espalda baja o senos, tanto en hombres como en mujeres.

  • Hombres: En los hombres, las estrías suelen aparecer por dos razones principales: crecimiento acelerado durante la pubertad o aumento rápido de masa muscular. También pueden presentarse si hay un cambio significativo de peso en poco tiempo. Las zonas más comunes son los brazos, hombros, espalda y muslos.

  • Mujeres: Además de los cambios hormonales y físicos de la adolescencia, las mujeres suelen desarrollar estrías durante el embarazo. De hecho, entre el 50 y el 90 % de las mujeres embarazadas experimentan este tipo de marcas, especialmente en el abdomen, los senos, las caderas y los muslos. También pueden presentarse por variaciones de peso o al iniciar rutinas de ejercicio intensas.

 

Estrías en el embarazo

Durante el embarazo es muy común que aparezcan estas marcas, especialmente en el abdomen, el pecho, los muslos y las caderas. Esto ocurre principalmente por dos razones clave:

  • Estiramiento rápido: La piel se expande considerablemente para ajustarse al crecimiento del vientre, el busto y otras zonas donde suele haber aumento de peso. Este estiramiento tan acelerado puede superar la capacidad natural de la piel para adaptarse.

  • Cambios hormonales: Hormonas como el estrógeno y la relaxina pueden debilitar las fibras de colágeno y elastina, esenciales para mantener la piel firme y elástica. Cuando estas fibras pierden resistencia, se vuelven más propensas a romperse, dando lugar a las estrías.

Si bien no hay una forma infalible de evitar que aparezcan, existen varias estrategias que pueden ayudar a cuidar la piel durante el embarazo y después del parto, ayudando a mantener su elasticidad y mejorar su apariencia.


¿Cómo ayudar a prevenir las estrías?

Evitar las estrías por completo no siempre es posible, especialmente cuando el cuerpo atraviesa cambios importantes. Sin embargo, sí existen hábitos que pueden fortalecer la piel y mejorar su capacidad para adaptarse a esos cambios, reduciendo así el riesgo de que aparezcan.
  1. Tomar suficiente agua
    Una buena hidratación es clave para conservar la elasticidad de la piel. Cuando el cuerpo no recibe suficiente líquido, la piel tiende a volverse más seca y frágil, lo que puede facilitar la formación de estrías. Beber agua con regularidad durante el día puede marcar una gran diferencia.
  2. Llevar una alimentación saludable
    Consumir alimentos ricos en nutrientes favorece la flexibilidad de la piel. Esto es especialmente importante si estás en embarazo o atravesando un cambio físico. Procura incluir en tu dieta alimentos con zinc y vitaminas A, C, D y E, ya que todas ellas apoyan la regeneración celular y la salud cutánea.
  3. Hidratar la piel de forma constante
    Aunque los resultados pueden variar, aplicar cremas, aceites o lociones ayuda a mantener la piel suave, nutrida y con mejor resistencia al estiramiento. Busca fórmulas con ingredientes como manteca de karité, vitamina E o ácido hialurónico, que son seguros incluso durante el embarazo. Evita el uso de retinol en esta etapa y, ante cualquier duda, consulta con tu dermatólogo o médico de confianza.
  4. Evitar los cambios bruscos de peso
    Sabemos que no siempre se puede controlar, como en la adolescencia o durante la gestación, pero si estás ganando o perdiendo peso por temas de estilo de vida, lo ideal es hacerlo de forma progresiva. Los cambios extremos en poco tiempo exigen demasiado a la piel y pueden causar que se rompan sus fibras internas.
 botella de agua

Estrías y deporte

Algunas disciplinas deportivas, especialmente aquellas que implican movimientos intensos y repetitivos, pueden contribuir a la aparición de marcas en la piel. Esto sucede porque ciertos ejercicios exigen mucho a las fibras cutáneas, estirándolas y contrayéndolas de forma constante.

Deportes como el levantamiento de pesas o la gimnasia pueden generar un aumento de masa muscular acelerado o movimientos extremos que someten la piel a un gran esfuerzo, sobre todo en zonas como los brazos, hombros y muslos.

Actividades de alto impacto, como correr o saltar, también pueden influir, aunque con menor frecuencia. El esfuerzo constante y las contracciones musculares intensas pueden afectar la estructura de la piel, especialmente si no está bien hidratada o nutrida.

Si entrenas con pesas y te preocupa la aparición de estas líneas, lo ideal es avanzar de manera progresiva. Ganar músculo poco a poco y aumentar la intensidad del entrenamiento sin forzar al cuerpo le da tiempo a la piel para adaptarse sin sufrir daños.

¿Cómo eliminar las estrías?

¿Es posible quitar las estrías por completo?

Eliminarlas por completo es muy poco probable. Sin embargo, existen varios tratamientos que pueden ayudar a atenuar su apariencia y mejorar la textura de la piel con el tiempo.

Aquí te contamos algunas opciones que se suelen usar:
Mujer usando aceite corporal Nivea Luminous
  1. Tratamientos con luz o láser
    Estas técnicas buscan estimular la producción de colágeno y elastina, ayudando a mejorar el aspecto de las estrías, especialmente si son recientes. No garantizan que desaparezcan, pero pueden evitar que se hagan más evidentes.
  2. Microdermoabrasión
    Es un procedimiento que exfolia la capa más superficial de la piel con cristales diminutos. Al hacerlo, se eliminan células muertas y se promueve la regeneración. Puede ser útil para mejorar la apariencia de estrías más antiguas o blancas.
  3. Rutinas de cuidado con productos específicos
    El uso constante de cremas y lociones formuladas para mejorar la elasticidad de la piel puede ayudar a que las estrías se noten menos. Además, estos productos fortalecen la barrera cutánea y estimulan la producción de colágeno si se aplican de forma regular.

  4. Autobronceadores
    Aunque no eliminan las estrías, pueden ayudar a disimularlas visualmente. Al aplicar un autobronceador, se puede reducir el contraste entre las estrías y el resto del tono de la piel, haciéndolas menos visibles temporalmente.


    Ten en cuenta que cada piel reacciona de manera distinta y no existe un tratamiento que ofrezca resultados garantizados. Lo más importante es elegir lo que mejor se adapte a tu tipo de piel y necesidades, y ser constante con el cuidado.
Resumen de hechos

Las estrías

¿Por qué salen las estrías?: Se generan cuando la superficie cutánea se somete a un estiramiento o reducción brusca en poco tiempo. Este proceso afecta las fibras internas que le dan estructura, como el colágeno y la elastina.

¿Dónde suelen aparecer?:
Es común que se presenten en el abdomen, los senos, las caderas, los glúteos y los muslos. Sin embargo, también pueden salir en los brazos, la espalda, los hombros e incluso en la parte interna de los muslos.

¿Qué factores pueden influir en su aparición?:
Pueden surgir por múltiples razones, entre ellas los cambios de peso rápidos, el crecimiento acelerado durante la adolescencia, el embarazo, el desarrollo muscular en el gimnasio, la predisposición genética y algunos procedimientos médicos o cambios hormonales.

¿Cómo se pueden prevenir o controlar?:
Aunque no siempre se pueden evitar, hay formas de cuidar la piel para reducir su aparición. Mantener una buena hidratación, llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio de forma progresiva y aplicar productos humectantes pueden marcar la diferencia en la salud de la piel.

Rutina NIVEA para ayudar a reducir las estrías

Como mencionamos antes, eliminar por completo las estrías no es posible, pero con una rutina de cuidado bien estructurada sí se puede mejorar visiblemente su apariencia. Una de las formas más prácticas y efectivas de hacerlo es a través de una rutina de cuidado diario que nutra, proteja y mejore la elasticidad de la piel.
Joven asiática usando aceite corporal Nivea Luminous

1. Limpieza suave

El primer paso es limpiar la piel con un gel o crema de ducha que sea suave y nutritiva. Idealmente, se debe optar por un producto con pH neutro para no resecar ni alterar la barrera natural de la piel.

2. Tratamiento específico

Aplica un producto diseñado para mejorar la elasticidad de la piel o reducir la visibilidad de las estrías con el tiempo.

Para resultados visibles desde las primeras semanas, prueba el NIVEA Serum Corporal Corporal Anti-estrías Luminous630 , que brinda hidratación por hasta 48 horas. Con masajes suaves en la zona afectada (como el masaje tipo pellizco), este suero puede ayudar también a prevenir la aparición de nuevas marcas.

Si prefieres una textura más cremosa, la Crema NIVEA Luminous630 Crema Corporal Anti Manchas es ideal para todo tipo de piel. Su fórmula no solo ayuda a reducir estrías, sino también manchas solares o de pigmentación, mientras mantiene la piel hidratada durante 48 horas.*

Tanto el suero en aceite como la crema deben aplicarse una sola vez al día sobre la zona deseada, y solo se recomienda usar un producto con LUMINOUS630® en el cuerpo por día.**

*Prueba instrumental en 33 personas, 48 horas después de una sola aplicación.
**Estudio de consumidores, 89 participantes.

3. Hidratación diaria

Además del tratamiento específico, mantener la piel hidratada con lociones corporales nutritivas puede marcar la diferencia. Esto es especialmente útil si las marcas están en una etapa inicial, causan picazón o lucen inflamadas.

¿Cómo ayuda NIVEA LUMINOUS630® en el cuidado de las estrías?

LUMINOUS630® es un ingrediente exclusivo de NIVEA, desarrollado tras más de 10 años de investigación y el análisis de más de 50.000 moléculas. Esta fórmula patentada actúa a nivel celular, ayudando a equilibrar la producción de melanina en la piel, lo que es clave en zonas con estrías visibles y diferencias de tono.

Gracias a su capacidad para mejorar la uniformidad del color y atenuar la apariencia de marcas, LUMINOUS630® no solo contribuye a reducir visiblemente las estrías, sino que también favorece una piel más luminosa, pareja y saludable.

Resumen

Estas marcas son una respuesta natural del cuerpo a cambios rápidos en la piel. Suelen aparecer durante el embarazo, en la adolescencia, por variaciones de peso o por el desarrollo muscular acelerado. Estos procesos pueden alterar las fibras de colágeno y elastina, disminuyendo la capacidad de la piel para mantenerse firme y elástica.

Aunque son permanentes, existen formas de cuidar la piel para mejorar su apariencia. Mantener una hidratación adecuada, llevar una alimentación rica en vitaminas esenciales, evitar cambios de peso bruscos y adoptar una rutina de cuidado con productos específicos, puede hacer que la piel luzca más suave, firme y uniforme.

Preguntas frecuentes

¿En qué partes del cuerpo suelen salir las estrías?

Estas marcas en la piel pueden aparecer en varias zonas, especialmente donde se produce un estiramiento más pronunciado. Las áreas más comunes incluyen los glúteos, muslos, caderas, senos, abdomen, brazos, hombros y espalda.

¿Las personas mayores también pueden tener estrías?

Sí. Aunque es más común verlas en jóvenes por cambios hormonales o de crecimiento, las personas mayores también pueden desarrollarlas. En adultos, suelen estar relacionadas con variaciones de peso, desequilibrios hormonales o ciertas condiciones médicas.

¿Tener estrías es señal de un problema de salud?

En la mayoría de los casos, no. No representan un riesgo para la salud y son principalmente una preocupación estética. Sin embargo, si aparecen de forma repentina o muy pronunciada sin una causa evidente, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar cualquier condición médica.

¿Las estrías pueden desaparecer por sí solas?

No desaparecen por completo, pero sí pueden atenuarse con el tiempo. En especial si se tratan cuando aún son recientes, es posible reducir su visibilidad. La velocidad y el grado en que se desvanecen dependen de cada tipo de piel y de la constancia en el cuidado.

¿Existen remedios naturales que ayuden a mejorar su apariencia?

Algunos ingredientes como el aloe vera, el aceite de coco o la manteca de karité se utilizan comúnmente para hidratar la piel y mejorar su textura. Aunque no hay pruebas concluyentes sobre su efectividad para eliminar estrías, muchas personas los emplean como parte de su rutina de cuidado. Los resultados pueden variar de persona a persona.

¿Las estrías pueden generar picazón o molestia?

Sí, especialmente cuando son nuevas, algunas personas sienten picazón, sensibilidad o una leve incomodidad en la zona. Aplicar cremas o lociones hidratantes puede ayudar a aliviar estos síntomas y mantener la piel más cómoda.

¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenirlas?

Llevar una alimentación balanceada, tomar suficiente agua, evitar subir o bajar de peso de forma brusca y avanzar poco a poco en los entrenamientos físicos puede marcar una gran diferencia. Además, usar ropa que brinde buen soporte durante la actividad física también puede ayudar a disminuir el riesgo de que aparezcan.